Técnicas de la Gestalt
Las técnicas de la Gestalt, son básicamente tres, las supresivas, las expresivas, y las integrativas. Estas técnicas son herramientas que ayudan en la terapia, pero no son la terapia en sí. En muchas ocasiones se ha caído en la tentación de pensar que estas técnicas son muy sencillas y que cualquiera con unos cuantos talleres puede ser terapeuta.
En terapia gestáltica se trabaja básicamente con tres técnicas.
1) Técnicas Supresitas.
2) Técnicas Expresivas
3) Técnicas Integrativas.
1) Técnicas Supresivas:
buscan suprimir los intentos de evasión del aquí y ahora del paciente, hacerlo
experimentar lo oculto que no desea afrontar.
Las principales supresitas son:- Experimentar la nada, intentando que el vacío estéril se convierta en vacío
fértil, que pueda integrar el sentimiento de vacío.
- Evitar "hablar acerca de", como forma de escape, debe sustituirse por
vivenciar.
- Detectar los "deberías, son otra forma de evitar ver lo que se "es".
- Detectar las formas de manipulación y los juegos de roles "como si", que se
desempeñan en terapia.
Es mejor vivenciarlos que suprimirlos. Constituyen formas de manipular, las
preguntas, las respuestas, pedir permiso, y las demandas.
2) Técnicas Expresivas: se busca que el sujeto exteriorice lo interno. Los elementos buscados son: expresar lo no expresado, terminar o complementar la expresión, buscar la dirección y hacer la expresión directa.
- Expresar lo no expresado:
Maximizando la expresión, dando un contexto no estructurado al sujeto, para que
se enfrente a sí mismo y asuma la responsabilidad. Permite trabajar con
inducciones imaginarias de situaciones desconocidas, para que afloren los
temores y situaciones inacabadas.
Pedir al sujeto que exprese lo que siente.
- Terminar o completar la
expresión:
Busca detectar situaciones inconclusas. Una de las técnicas más usada es la de
la "silla vacía", consiste en un juego de roles, donde el sujeto trabaja
imaginariamente sus problemas con otros. También se pueden usar las inducciones
imaginarias para reconstruir situaciones, y revivirlas de manera sana,
experimentando todo lo que se evitó la primera vez.
- Buscar la dirección y hacer
la expresión directa:
- Repetición- se trata que el sujeto se percate de alguna acción o frase que
pudiera resultar importante. Ejemplo: repite esa frase nuevamente, haz de nuevo
ese gesto, etc.
-Exageración y desarrollo- es más que la repetición, hacer que el sujeto ponga
énfasis en lo que hace, cargándolo emocionalmente.
- Traducir- es llevar al plano verbal, alguna conducta no verbal, o sea
expresar con palabras lo que se hace.
- Actuación e identificación- es lo opuesto a traducir, el sujeto debe actuar
sus sentimientos y emociones, llevarlas a la práctica para identificarse con
ellas, e integrarlas a su personalidad.
3) Técnicas Integrativa:
pretenden que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad, las partes
alienadas. Las técnicas supresitas u expresivas, son de algún modo
integrativas, pero en esta se hace mayor énfasis en la incorporación de la
experiencia.
- El encuentro intrapersonal- el sujeto debe mantener un diálogo con diversas
partes de su ser. Por ejemplo entre el "yo debería" y el "yo quiero".
- Asimilación de proyecciones- intenta que el sujeto reconozca las proyecciones
que emite como propias. Se le puede pedir que viva lo proyectado como suyo.
Estos procedimientos no son la terapia, sino herramientas para la misma
Técnicas de la gestalt. (s.f.). Apuntes de Psicología.com. Recuperado de: https://www.apuntesdepsicologia.com/terapias-psicologicas/tecnicas-de-la-gestalt.php